nancy ayuda - Compartiendo sobre EVALUACIÓN
 

Contacto
Libro de visitantes
Presentando MI COMUNA
RECORRIENDO LAS CALLES DE LA COMUNA
CURSO : 2° Básico 2007. Hoy 3° 2008
Tema: La Contaminación
tema : El juego en los escolares
Compartiendo sobre EVALUACIÓN
Autoevaluación y Coevaluación
Criterios e indicadores
El Portafolio como estrategia
TALLERES COMUNALES: "Aprendizaje entre pares"
Lista de links
Comprensión Lectora

 Evaluación

 

¿Qué entendemos por evaluación?, ¿Para qué evaluamos?,
¿Quiénes evalúan?

Pensemos la evaluación como un proceso de recogida de información que acompaña, guía y está al servicio del aprendizaje en vistas a emitir juicios de valor que nos permitan la toma de decisiones oportuna, justa y equitativa. 



Evaluación es un medio educativo para que :

·        Los docentes conozcan a fondo a sus estudiantes, desde los aspectos cognitivo, afectivo-social y psicomotor.

·        Los alumnos tomen conciencia de sus potencialidades y logros, dificultades y fracasos.

·        Los profesores valoren la enseñanza impartida, la importancia de los aprendizajes esperados, contenidos, metodología, recursos, clima, etc.

·        Los profesores manejen información actualizada y realista del proceso de aprendizaje de los alumnos y de la enseñanza que se imparte, teniendo fundamentos sólidos para informar a la familia.

·        Los alumnos y profesores desarrollen un proceso de autoevaluación, que requiere un deseo de cambio y crecimiento, autoanálisis, autocrítica, conocimiento personal y perfeccionamiento.

·        Se valore y oriente adecuadamente tanto al alumno como al sistema.

·        Todos quienes participen en ella, puedan aportar hacia la mejora de la calidad de los aprendizajes de los alumnos.

Lo fundamental, es que los participantes del proceso de aprendizaje sientan que la evaluación es :

•  Un medio para crecer en lo personal y en lo social

•  Una ayuda para encontrar nuevos hallazgos y nuevas competencias

•  Un puente para tomar conciencia de sus reales aprendizajes

•  Una manera de unificar criterios

•  Un facilitador para el trabajo en equipo y para crear sus condiciones

•  Un arma valiosa para dar relevancia tanto a los procesos como a los productos.

Por tanto, se requiere mirar la evaluación como proceso de apoyo y acompañamiento a quien aprende:

·        Si el alumno es quien construye sus aprendizajes, debe participar en la evaluación de sus progresos y dificultades, ser consciente de ellos, saber previamente los aspectos por los cuales será evaluado.

·        Si el alumno es quien debe tomar conciencia de sus potencialidades, para administrarlas o monitorearlas en forma conveniente, debe participar en la evaluación

·        Si el aprendizaje lo concebimos como un fenómeno social y como proceso cooperativo, docentes y alumnos como protagonistas principales del proceso deben tener participación real en la evaluación.

 

Hoy habia 20 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis