nancy ayuda - TALLERES COMUNALES: "Aprendizaje entre pares"
 

Contacto
Libro de visitantes
Presentando MI COMUNA
RECORRIENDO LAS CALLES DE LA COMUNA
CURSO : 2° Básico 2007. Hoy 3° 2008
Tema: La Contaminación
tema : El juego en los escolares
Compartiendo sobre EVALUACIÓN
Autoevaluación y Coevaluación
Criterios e indicadores
El Portafolio como estrategia
TALLERES COMUNALES: "Aprendizaje entre pares"
Lista de links
Comprensión Lectora

APRENDIZAJE ENTRE PARES 



A través de este sitio deseo compartir una actividad tal vez que en tu comuna también se da .Es participación  en los Talleres  Comunales,  como profesora guía en  el subsector de Comprensión del Medio Natural ,Social y Cultural desde el año 2004 ;  ha sido una gran experiencia de crecimiento profesional la que he recibido en mi formación de profesor Guía ; además de lo que ha significado  en lo  emocional y espiritual  el compartir en esta instancia de perfeccionamiento junto con mis colegas que aspiran a una  educación de calidad para nuestros alumnos y alumnas. 

Los Talleres Comunales se conciben como un aprendizaje entre pares, con transferencias al aula y un análisis reflexión de las concepciones erróneas.




El aprendizaje entre pares  es una estrategia de perfeccionamiento entre personas de un mismo oficio, con necesidades y objetivos similares que ocurre en un espacio. El par que tiene un apoyo específico, es el PG, que conduce la interacción grupal, detal forma que se produzca  un intercambio de las competencias y de nuestras prácticas pedagógicas. Todo esto llevado a un análisis crítico con el fin de generar una toma de conciencia que conlleve hacia una modificación de nuevas prácticas pedagógicas.

La transferencia al aula, una actividad para el aprendizaje de los niños y niñas, es  un proceso compartido de reflexión y análisis al interior del taller sobre el quehacer docente, en el que se refleje los procesos de aprendizaje ocurridos durante las sesiones de trabajo. Interesa que el análisis se centre en los propósitos de la clase , en las reacciones de los niños , en nuevas estrategias de enseñanza, precisiones conceptuales ,desafíos pendientes ,etc.La finalidad de este proceso es fortalecer los conocimientos ,tomar conciencia de los efectos de sus prácticas pedagógicas y de lo que  sería necesario modificar.

La noción de concepción  errónea o falsa concepción es entendida como equívocos que se evidencian en las conversaciones sobre aspectos teóricos o prácticos  referidos al quehacer profesional de los docentes.

Rindo un sincero homenaje a mis pares de la comuna de LAUTARO, que se han preocupado por ser mejores en su profesión, para llegar a cumplir la misión de enseñar a los niños y niñas de hoy.

Se han presentado  algunas fotografías trabajando durante una sesión “Desarrollando el pensamiento científico”

 

Hoy habia 23 visitantes¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis